
Actividad Integradora Parte II:
Coevaluación y autoevaluación
Competencia:
Realiza una coevaluación y una autoevaluación que permita a cada integrante evaluar el desempeño de sus compañeros y el suyo propio, con el propósito de fortalecer las áreas de oportunidad de los participantes de equipo tanto en sus competencias generales (transversales) como en sus habilidades blandas.
Reflexión
Durante los tres temas anteriores hemos estado trabajando en equipo y de manera individual, hemos estado expuestos ante situaciones que permitan nuestro aprendizaje y desarrollo de habilidades y competencias útiles para la vida personal, académica y profesional. Pero llegó el momento de evaluarnos a nosotros mismos y al equipo. Un momento de analizar los objetivos que hemos alcanzado y los resultados de nuestro trabajo. Analizar qué hemos hecho bien, qué hemos hecho mal y más importante, cómo podemos mejorar.
Al analizar críticamente cada uno de los aspectos, notamos que no nos fue tan mal. No porque hayamos hecho todo perfecto, sino porque hemos aprendido en el camino, porque hemos combinado las habilidades de cada integrante del equipo de modo que hoy podemos decir que hemos hecho un buen trabajo. Pero claro, siempre hay rango de mejora.
Bueno, eso ha sido en el sentido de co-evaluación. Pero más importante que ello es que cada uno haga una autoevaluación realista y objetiva, pues cada uno sabe de lo que es capaz, cada uno sabe qué hizo y qué dejó de hacer, cada uno conoce sus habilidades, límites y defectos. Cuando nos preocupamos más por cómo puedo mejorar yo y no tanto por qué puede hacer mejor el otro, entonces el equipo funciona mejor, puesto que cada uno busca dar lo mejor de sí.
Y bueno, dicho esto, es momento de ponerlo en práctica para lo que resta del semestre y de la carrera en general. De hecho, son aprendizajes para toda la vida.