top of page

Actividad 3B: 

Elaboración de un ensayo con estilo científico

Competencias: 

  • Realiza la gestión de la información para construir y reconstruir sus conocimientos basados en evidencias y literatura científica actual; con capacidad de analizar, resumir y elaborar documentos científicos en el que se muestre conocimiento y un pensamiento crítico en la disciplina. 

 

  • Elaborar un ensayo que permita hacer un análisis argumentativo de un tema de investigación enfocado a un problema de salud.

Reflexión

No sabes las cosas a menos que seas capaz de explicarlas a un niño. 

Muchas veces creemos que tenemos los conocimientos porque parcialmente los hemos estudiado o memorizado, pero la realidad es que memorizar es muy diferente a aprender. Aprender implica procesar, implica razonar, hacerse preguntas, usar el criterio y lógica para plantear y replantear cosas. Si lo que estudiamos no nos hace cuestionarnos lo que creíamos saber, no estamos aprendiendo. No está haciendo cambios a nuestras ideas preconcebidas. 

La elaboración de un ensayo facilita eso, de hecho, para el avance de la investigación y la actividad muy útil. La estructura propia del ensayo es especial para ello, para que tanto el autor como el lector se cuestionen todo y repiensen las cosas que creían saber. 

El planteamiento original de la hipótesis te hace decir: "¿bueno, por qué necesariamente tiene que ser así?", de modo que leas el documento, te topes con los argumentos y comentarios del autor y tu pensamiento cambie. No quiere decir que se adapte al del escritor, sino que crees tu criterio personal, tu propia postura, pero ampliada y cimentada al haber tomado en cuenta la opinión de otros. 

Todo lo anterior lo vimos aplicado aún más en el ensayo científico académico, puesto que las opiniones no son solo opiniones y ya, sino que tienen una razón de ser.

Al hacerlo pensábamos en la investigación. Algunos de los que formamos parte en el equipo tienen esas habilidades y en el futuro les gustaría hacerlo, de modo que han estado muy felices con las actividades, porque van aprendiendo a hacerlo de manera más profesional. 

Para cerrar esta reflexión, mencionamos que el conocimiento te hace libre. El investigador es dueño de sí mismo y de lo que le rodea, tiene control sobre lo que hace porque sabe por qué lo hace, porque sabe la razón de ser de las cosas. Esto lo hace independiente y con un criterio amplio. Este debería ser el interés de todo ser humano. Esto se logra cuando aún en las cosas pequeñas (como estas actividades) eres capaz de reflexionar sobre el porqué de las cosas y los aprendizajes que se pueden obtener. 

"La única manera de volverse excelente es mantenerse perpetuamente fascinado con repetir la misma acción una y otra vez"
  • Mundo veggie
  • Mundo veggie
bottom of page