top of page
2421284.png

Actividad 3A: 

Gestión de la información (Parte II)

 Literacidad Académica

Competencias: â€‹

  • Realiza la gestión de la información para construir sus conocimientos basados en evidencias y literatura científica actual; con capacidad de analizar, resumir y elaborar documentos científicos.

  • Conoce estrategias y criterios para seleccionar fuentes de información de calidad.

  • Desarrolla estrategias para seleccionar información, jerarquizarla para ordenar ideas y generar un ensayo como documento académico formal.

Reflexión

La realización de esta actividad ha potenciado nuestras habilidades sobre gestión de la información. Nos gustó haber tenido que hacer el mapa semántico, de hecho es una buena de herramienta de estudio, la cual usaremos después para más temas. Resume bastante bien la información. 
La elaboración de las hipótesis nos obliga a razonar la información y elaborar suposiciones de ello, ha sido una buena manera de verificar que realmente entendemos lo que hacemos. También desarrolló en nosotros pensamiento crítico y de resolución de problemas. 

Una vez más, tuvimos que hacer uso de fuentes de información confiables y certeras. Pero también la jerarquizamos para el mapa antes mencionado. 

En un principio nos sentíamos un tanto perdidos para realizar el ensayo, pero después de esta actividad, nos sentimos más seguros.

Una de las cosas que nos gustó fue la estructuración de argumentos. Puesto que implica razonar, evaluar aspectos positivos y negativos para plantear ventajas y desventajas y saber plantearlas ordenada y objetivamente, además de basadas en evidencia científica. Esto es crucial, pues en la actualidad es fácil encontrar cualquier información, pero no necesariamente tiene bases serias y reales. Poco a poco mejoramos la manera de trabajar y gestionar la información.

"La única manera de volverse excelente es mantenerse perpetuamente fascinado con repetir la misma acción una y otra vez"
  • Mundo veggie
  • Mundo veggie
bottom of page