Actividad 1B:
Gestión de la información (Parte I)
​Competencias:
-
Realiza la gestión de la información para construir sus conocimientos basados en evidencias y literatura científica actual; con capacidad de analizar, resumir y elaborar documentos científicos.
-
Conoce estrategias y criterios para seleccionar fuentes de información de calidad.
Reflexión
Los avances tecnológicos del último siglo han puesto la información al alcance de todos. Hoy, cualquier persona puede encontrar lo que necesita en la red. Esto sin duda facilita las cosas, pone todo el conocimiento al alcance de la mano de cada persona. Pero, con él viene su contraparte, la desinformación. Desgraciadamente, no todo lo que está en la red es cierto. De hecho, la mayor parte podría no serlo. Justo por eso cada persona debe aprender a buscar, recopilar y procesar la información, de modo que pueda obtener los resultados que necesita. Esto, acompañado de una buena divulgación componen parte de la gestión de la información.
Durante la actividad que realizamos, pudimos reflexionar en cuán grandes oportunidades tenemos al tener tanta información a nuestra disposición, pero como dicen popularmente: "un gran poder, conlleva una gran responsabilidad". Hoy, más que nunca, es importante que como alumnos aprendamos a gestionar la información, a saber manipular los datos que se nos presentan.
La actividad nos llevó a eso. Aprendimos a investigar en fuentes más confiables, que puedan responder con bases sólidas las inquietudes que nos planteamos, así como desempeñarnos de mejor manera en la vida académica. El secreto hoy radica en la gestión, no solo de la información, sino de nuestro propio conocimiento. Las escuelas no funcionan como lo hacían antes, no tienen la misma responsabilidad. Hoy, son encargadas de poner a nuestra disposición las herramientas para que nosotros construyamos nuestro conocimiento. Esto implica hasta cierto punto una manera autodidacta de aprendizaje, pero que al final, es la que dará mejores resultados. La experiencia de esta actividad nos motiva a buscar aprender más por nuestra propia cuenta investigando en los mejores lugares y bajo el mejor método, el método científico.